Cuando se trata de organizar eventos empresariales, la credibilidad del organizador y su reputación están en juego. Por eso, seleccionar cuidadosamente el motivo por el que se hace el evento, las actividades que llevarán el ritmo de la reunión, y cerrarlo correctamente son tareas indispensables que hay que tener previstas.
Desde Grupo el Alto vamos a hablarte de los tipos de eventos empresariales más populares y que mejor funcionan a la hora de construir relaciones con empleados, socios y clientes.
Eventos corporativos internos
Ocurren de puertas para adentro, y los más habituales (y que más éxito suelen tener) son los siguientes:
- Talleres y formaciones: Sirven para mejorar las habilidades del personal, motivarlos, y reforzar su compromiso con la empresa. Al mismo tiempo, los trabajadores lo verán como un respiro de la jornada laboral.
- Team Building: La versión más divertida, ayuda a desconectar y suelen incluir actividades al aire libre, juegos y desafíos en equipo. Perfectos para mejorar el ambiente laboral.
Promoción y Networking
Si queremos organizar un evento empresarial de puertas para afuera, estos son los formatos más habituales:
- Lanzamiento de producto o servicio: Se genera expectación ante un lanzamiento con demostraciones en vivo, acompañadas de degustaciones, catering y exhibiciones.
- Ferias y exposiciones: Se muestran productos y sobre todo se consiguen clientes potenciales de calidad.
- Congresos y conferencias: Encuentros algo más amplios que los anteriores, donde la empresa puede lucirse y mostrar su posición en el sector.

Si quieres organizar un evento empresarial, podemos ayudarte con el catering.
Eventos empresariales para socializar
Estos son especialmente útiles en fechas como la navidad o antes del verano, donde se construye equipo, sin el programa de actividades o el propósito de hacer contactos que hemos visto en los puntos anteriores.
- Aniversarios y celebraciones: Cenas de gala con discursos motivadores, muy útiles para celebrar hitos conseguidos y cerrar épocas intensas dentro del sector.
- Fin de año: De todos los tipos de eventos empresariales, las cenas de navidad son uno de los más entrañables, y además de acercar a los distintos equipos, sirven como una recapitulación del año y ponen en perspectiva los objetivos para el siguiente.
Evento de RSC (Responsabilidad Social Corporativa)
Es cada vez más habitual que las empresas organicen este tipo de evento, con actividades que se orientan a devolver a la sociedad parte de los beneficios que se obtienen. ¿Cómo? Algunos ejemplos son: jornadas de voluntariado, donaciones a ONGs, actividades de reforestación o eventos benéficos donde recaudar fondos.
Cena con socios o clientes
Todo tiene que salir a pedir de boca en este tipo de evento, y es habitual organizar estas reuniones de la siguiente forma:
- Cena de negocios: Sirve para cerrar un acuerdo. Elige un lugar relajado, a poder ser con un punto de exclusividad.
- Networking dinner: Combina el aspecto social y los negocios. Es una cena mucho más relajada que la anterior, aunque sigue teniendo como punto focal la creación de sinergias, además de cerrar posibles negocios.
Hay varios tipos de eventos empresariales, y en este recorrido hemos visto los más habituales, que son, además, los que mejor resultado suelen dar. Si estás pensando en organizar un evento empresarial y quieres que te ayudemos, contacta con nosotros aquí.