La boda celta está cargada de simbolismo e íntimamente conectada con la naturaleza. Es especialmente popular en ciudades del norte, como Galicia, donde existe una fuerte herencia cultural.
Desde Grupo El Alto queremos hablarte de las bodas por el rito celta, qué son exactamente y algunas de sus características fundamentales.
¿Qué es una boda celta?
Es una ceremonia inspirada en las antiguas tradiciones de los pueblos celtas, donde se rendía culto a la naturaleza y también a los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego). No existe un marco legal que las regule (a diferencia de las bodas tradicionales por la iglesia o la boda civil). Se trata de un ritual con carácter simbólico y espiritual, por lo que es importante remarcar que no tiene efectos civiles y el matrimonio deberá formalizarse aparte.
El handfasting: el rito central de la boda celta
Si has estado interesándote por este tipo de boda, es posible que te suene o ya conozcas este término. En el handfasting, los novios se atan las manos (con una cinta o una cuerda) como símbolo de su unión.
Las cintas pueden ser de distintos colores, que representen valores como el amor o la fidelidad, y se acompañan de la pronunciación de votos emotivos sobre su historia de amor. De este ritual proviene la expresión tying the knot o “atar el nudo” en español.

El círculo sagrado y los cuatro elementos
A continuación vamos a ver cómo se desarrolla una boda celta. En primer lugar, la pareja deberá situarse en el centro de un círculo, que estará formado por flores, piedras o ramas. Este círculo tiene un significado: representa la eternidad y la protección.
Los oficiantes de bodas celtas hacen un llamado a los cuatro rumbos o direcciones cardinales (Norte, Este, Sur y Oeste), que se asocian con un elemento de la naturaleza y a su vez, con un objeto:
- Aire: con incienso, plumas o campanillas.
- Fuego: mediante velas o antorchas.
- Agua: con una copa o cuenco.
- Tierra: representada por piedras, arena o sal.
Estos elementos refuerzan la conexión de la pareja con la naturaleza y aportan una dimensión espiritual que diferencia este tipo de boda de otros ritos.
Aquí puedes ver espacios para bodas en Valencia al aire libre, ideales para organizar un enlace por el rito celta.
Música y ambiente
La música tiene un papel protagonista en estas ceremonias. Como imaginarás, aquí los instrumentos más populares son el arpa celta, la gaita o los tambores, que ayudarán a crear una atmósfera mágica. A esto pueden sumarse cánticos y lecturas que terminen de redondear el tono de boda celta.
Por qué elegir este tipo de boda
Como habrás visto, la atmósfera que se crea en este tipo de enlaces es muy interesante y va más allá de los estético:
- Simbolismo: cada uno de los gestos que hemos mencionado más arriba tienen un significado profundo arraigado en la tradición, desde las cintas que unen las manos al fuego de las velas.
- Conexión con la naturaleza: este enlace es perfecto para parejas que quieren casarse al aire libre, en un entorno natural, verde y cargado de energía.
- Protagonismo de la pareja: los novios son el centro absoluto del ritual, y protagonizarán algunos momentos muy especiales, con un toque diferente al de una boda tradicional.
- Estética especial: la decoración con velas, flores, piedras y tejidos naturales aporta un aire mágico y único.
Una boda celta es toda una experiencia donde la naturaleza y el significado de su simbología aporta una profundidad única a la ceremonia. Si estás organizando tu boda y quieres que te ayudemos con el catering y los espacios, contacta con nosotros aquí.